martes, 9 de octubre de 2007



Juegos infantiles tradicionales

Palabras encadenadas

Palabras encadenadas, juego de vocabulario y memoria.
Reglas del juego:
Se establece un turno de juego, tras el último le vuelve a tocar al primero.
El primer jugador dice una palabra cualquiera y el siguiente debe decir una palabra que comience con la última sílaba de la palabra anterior.
La idea es no repetir las palabras ya dichas.
Ejemplo: Si el primer jugador dice "casa", el siguiente debe decir una palabra que empiece con "sa", por ejemplo "saco" y así sucesivamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/zancos

Zancos

Zancos es un juego en el que participan 2 o más personas, una de ellas arroja una moneda al aire y pide sello o águila, si gana, ella pondrá un castigo a quien quiera de los jugadores y si pierde los jugadores le aplicarán un castigo a ella y si lo realiza bien podrá tener un zanco (un punto) pero si lo realiza mal perderá un zanco (un punto), ganará la persona que logre obtener 20 zancos primero o los zancos que las personas que jugarán decidan ya que éste juego no tiene límite de tiempo o de zancos.


Gato y ratón

El Gato y ratón es un juego infantil que consiste en hacer un círculo con los participantes cogidos de la mano.
Se escogen dos niños y se les da el papel de gato y al otro de ratón (el que hace de gato tiene que ser más "grande" que el que interpreta al ratón)
Al ritmo de la canción: - Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará -
El ratón se escapará por entre los "agujeros" que hacen entre dos de los participantes con las manos cogidas y los brazos lo más extendidos posible.
El gato le intenta seguir, pero los participantes bajan los brazos y no le dejan pasar, pero puede colarse entre los agujeros, siempre y cuando no lo rompa al pasar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_y_ratón

Ni sí, ni no

Es un juego en el que uno no puede distraerse ni un momento.

¿Cómo jugarlo?
Los contrincantes empiezan el juego diciendo las palabras que no se pueden decir durante la partida:”ni sí, ni no”.
A partir de ese momento cada jugador intentará que el otro diga las palabras prohibidas, haciéndole preguntas de todo tipo, y tendrá mucho cuidado con las que le hagan a él.
El primero que diga ”sí” o ”no” pierde, y el otro jugador recibe un punto.
La lista de palabras prohibidas se puede ampliar para hacer más difícil el juego.